La Secretaría Provincial de Paridad de Género por pedido de las comunidades Kurupi Nande Reko (Por aquí nuestra cultura) y Cue Sunandi (Paraje El Canal) de localidad de Santa Clara realizó una capacitación sobre violencia de Género.
Al respecto la Secretaria Soledad Sapag, comentó“ a pedido de las comunidades trabajo sobre situación de violencia de género”. La funcionaria explicó “desde el Programa de Apoyo a Mujeres en Situación de Vulnerabilidad venimos trabajando con mujeres rurales hace mucho tiempo, en esta ocasión pudimos llegar estas comunidades originarias de Santa Clara para trabajar sobre prevención y promoción de derechos, y realizar además el acompañamiento en lo que tiene que ver con sus emprendimientos que están vinculados a lo cultural y a la economía popular, para que así puedan lograr una autonomía económica”.
Por su parte, Durbal Carrizo, Coordinador del Programa de Prevención de la Violencia de Género con Inserción a la Comunidad, quien fue el encargado de dictar la capacitación indicó que “es importante llegar a todas las comunidades para poder fortalecer a las mujeres y empoderarlas, no solamente con los conocimientos sobre la temática, sino también, brindarles herramientas, para que ellas cuenten con estrategias de para afrontar situaciones personales e impulsar el fortalecimiento de redes vinculares, ya instaladas o crear nuevas que posibiliten mejorar las comunicaciones y la contención entre mujeres y hombres ante determinadas situaciones”.
Carrizo expresó que “en este primer momento lo que logramos fue hacer una introducción sobre conceptos básicos de la violencia de género, visualizar diferentes situaciones y ciertas costumbres que están vinculadas a lo cultural y a lo social que presentan diferentes tipos de violencia, con el objetivo de cuestionarlas y desnaturalizarlas. Así también, marcar la importancia de que en cada una de las actividades que ellas realizan es necesario que tengan conocimiento de perspectiva de género y sobre todo de violencia de género, porque es una problemática que atraviesa todas las instancias sociales”.
Finalmente contó que “hice una recolección de los conceptos que tenían aprendidos y las representaciones que tenían sobre la violencia, y me encontré que cuentan con poca información de la temática, es por ello, que en un próximo encuentro vamos a profundizar conceptos y abordar de manera diferenciada sobre los tipos de violencia y como se representan cada uno/a en diferentes situaciones y ámbitos, y cuáles son las herramientas con las que contamos como ciudadanos/as de derechos para afrontar estas situaciones”concluyó.